|

Capitulo: I Adam Smith (Reflexión Micro-Sintesis)

✶ Síntesis: “El diseño debe recordar a quién sirve.”

Reflexión Síntesis

🌄 No se trata solo de que algo funcione. Se trata de que haga sentido. De que no aplaste lo diverso en su afán de eficiencia. Porque incluso lo automático necesita una memoria ética para no olvidar a los cuerpos reales que habitan lo abstracto. Así como el lenguaje moldea realidades, el diseño de sistemas define vidas. Y en esa arquitectura invisible, podemos insertar valores, cuidados, refugios. No todo lo eficaz es justo. Y no todo lo justo se mide en números.

📘 Contexto de esta síntesis

Smith nunca escribió sobre ética del diseño digital, pero sí entendía que el comercio debía tener una base moral. Hoy, cuando los algoritmos estructuran nuestras decisiones, no basta con que un sistema funcione: debe funcionar con propósito, inclusión y justicia.

Esta síntesis nos recuerda que el diseño no es neutral: o incluye, o excluye. Cada interfaz, cada norma, cada red social define quién participa y cómo. La eficiencia técnica sin justicia ética perpetúa desigualdades invisibles.

  • ¿A quién sirve el diseño de las cosas que usas cada día?
  • ¿Cómo podrías contribuir a un diseño más inclusivo en tu entorno?
  • ¿Qué sistemas conoces que funcionan bien pero excluyen a muchos?

CODIGO COLECTIVO

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *