|

Capitulo 1 Adam Smith (Reflexión micro-tesis)

✶ Tesis: “Cuando cada quien busca lo suyo, el orden aparece solo.”

Reflexión Tesis

🜁 En un mundo de decisiones autónomas, se creyó que la suma de intereses personales generaría un equilibrio mayor. Como si cada elección egoísta tejiera espontáneamente el tapiz colectivo, sin necesidad de un diseño previo. Durante décadas, se enseñó que dejar actuar al individuo sería suficiente para construir bienestar común. Pero ¿quién decide cuáles caminos se pueden tomar? ¿Qué tan libre es la elección cuando solo unos pocos poseen el mapa?

📘 Contexto de esta tesis

Adam Smith escribió desde un siglo XVIII convulsionado por los inicios del capitalismo industrial. Su famosa “mano invisible” surge en un contexto donde el Estado ya no era el organizador absoluto, y el individuo empezaba a tener poder de decisión en el mercado. No era un elogio del egoísmo, sino una reflexión sobre los límites de la intervención y el potencial del orden espontáneo.

Hoy, esta idea toma otra dimensión. La autonomía del consumidor está mediada por algoritmos, publicidad dirigida y sistemas de exclusión. Esta tesis nos invita a revisar: ¿realmente tomamos decisiones individuales libres? ¿O seguimos mapas diseñados por otros?

  • ¿Cuáles son las decisiones que crees tomar libremente, pero están guiadas?
  • ¿Existe realmente un orden espontáneo en el mercado digital?
  • ¿Qué caminos no se ven cuando sólo observamos lo que nos conviene?

CODIGO COLECTIVO

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *