|

Capitulo I: Adam Smith (micro-Antitesis )

✶ Antítesis: “Las plataformas no sienten, solo ejecutan.”

Reflexión Antítesis

🌃 Hoy, los motores del intercambio no están en los gestos ni en los acuerdos, sino en sistemas que maximizan comportamientos sin atender sus consecuencias. Recompensan velocidad, descartan la pausa. Valoran lo visible, castigan el matiz. El algoritmo propone, decide, sugiere, borra, pero nunca pregunta: ¿a quién dejó fuera del juego? ¿Qué se pierde cuando convertimos lo humano en datos y la experiencia en patrones repetidos?

📘 Contexto de esta antítesis

Smith jamás imaginó algoritmos. Pero sí temía un mercado que olvidara a los que no tienen voz. Hoy, muchos intercambios humanos están mediados por plataformas automáticas, y el valor ya no se mide en calidad ni intención, sino en eficiencia y visibilidad. Este desplazamiento técnico relega a quien no entra en los patrones esperados.

La antítesis no ataca la tecnología, sino la ausencia de consciencia en su diseño. ¿Qué queda del comercio cuando desaparece el rostro humano detrás del trato?

  • ¿Qué aspectos de tu vida están ya controlados por plataformas?
  • ¿Quién decide qué es visible y qué queda oculto en la red?
  • ¿Qué relaciones pierden valor cuando las medimos solo por datos?


CODIGO COLECTIVO

Similar Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *